Senadores dejan de apoyar a SOPA y PIPA a raíz de las protestas - Lea Noticias

Senadores dejan de apoyar a SOPA y PIPA a raíz de las protestas

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

El enorme ruido que ha generado la masiva oposición de la gente y los sitios web a los polémicos proyectos de ley que buscan censurar Internet, comenzó a evidenciar sus primeros e importantes efectos: Durante la jornada del 18 de enero en la que se “apagaron” múltiples sitios web alrededor del planea, hubo cuatro senadores estadounidenses del Partido Republicano que restaron su respaldo congresista a SOPA y PIPA.

sopa1

El novato senador por Florida, Marco Rubio, fue el primero en echar pie atrás con su apoyo e hizo un llamado a sus colegas a tomarse más tiempo para estudiar la medida que será votada el próximo martes. El legislador citó “preocupaciones legítimas respecto del impacto que el proyecto de ley podría tener sobre el acceso a Internet y sobre una expansión potencialmente irrazonable del poder del gobierno federal para incidir en Internet”. Un buen llamado de la conciencia.

Le siguió el senador por Utah, Orrin Hatch (que además es uno de los patrocinadores originales de estas leyes). El legislador reconoció que “tras oír las preocupaciones de ambas partes del debate sobre PIPA, simplemente no está preparada para el estelar y ambas partes deben seguir trabajando en conjunto para encontrar un mejor camino hacia adelante”. Y explicó que “apurar algo con semejante potencial para consecuencias de semejante trascendencia, es algo que no puedo apoyar y por eso no solo votaré en contra del proyecto la próxima semana, sino que también le retiraré mi patrocinio”. Dos fuera.

A ellos se les sumaron los senadores Roy Blunt (Missouri) y John Boozman (Arkansas), que quitaron su apoyo y anunciaron que también votarán en contra del proyecto que busca la censura de Internet.

Además de los mencionados, no se descarta que haya más congresistas que reconsideren públicamente su postura frente a las mencionadas leyes, por lo que pronto podría seguir habiendo novedades al respecto.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

fuente

Deje un comentario