Hoy te contamos todo lo que deberías saber sobre los colorantes más dañinos y los últimos estudios científicos publicados al respecto.
Los colorantes artificiales pueden tener serias consecuencias para nuestra salud aunque los gobiernos los sigan permitiendo en ciertas preparaciones alimentarias.
Lo que dice la ciencia sobre los colorantes artificiales
Los estudios científicos han demostrado que muchos de los colorantes artificiales que existían en el mercado eran realmente nocivos para la salud.
De hecho, gracias a esas investigaciones, muchos han salido del mercado. Por ejemplo, los Amarillo 1, 2, 3 y 4 ya no son legales. Sin embargo se utilizaban en la década de los 70.
Algo similar pasó con el Rojo Número 2, que se demostró podía causar cáncer. Un debate posterior hizo que se prohibiese en todo el mundo.
Sin embargo, las investigaciones también han probado la relación de muchos otros colorantes con enfermedades y, de momento, no se han tomado las medidas necesarias.
Es cierto que no son tan dañinos como los que se prohibieron, pero los médicos que están trabajando con ellos han pedido ya en varias ocasiones que se prohiban para el consumo.
Colorantes artificiales que son legales
Un buen ejemplo de un colorante que se encuentra bajo la lupa es el Amarillo Número 5, que se ha demostrado peligroso para la reproducción de las células y podría estar relacionado con el incremento de posibilidades del cáncer.
Muchos otros colorantes provocan cáncer de cerebro, problemas nerviosos e hiperactividad en niños.
Pero de momento, las autoridades han limitado su interés en ilegalizarlos. Por esa razón es importante evitarlos en la medida de nuestras posibilidades.
A pesar de los numerosos estudios científicos, muchos colorantes que se han identificado con enfermedades continúan estando en el mercado.
Para evitar sus consecuencias, lo mejor es leer bien las etiquetas y evitar los que ya se han probado como peligrosos. Y siempre que se pueda, acudir a las alternativas de alimentación orgánica.
Fuente: [elgranchef.com]