Ser una garantía de asistencia ante las diferentes necesidades detectadas entre un grupo de madres de niños con condiciones especiales y muy especialmente en el área de nutrientes y alimentación, es la meta fundamental de un grupo no menor a los 10 estudiantes de Tecnología de Alimentos que este martes presentó tres prototipos alimenticios para este grupo especial de nuestra sociedad.
De la mano de la Profa. Luisa Gamboa de la materia Nuevos Productos que se imparte a los estudiantes del 8° Semestre de la Licenciatura de Tecnología de Alimentos, los bachilleres se atrevieron a presentar tres importantes productos necesarios e indispensables para niños con autismo y otros síndromes.
Entre estos productos destacan: uno de carácter cárnico como es la salchicha a base de pollo con vegetales, sin aditivos químicos, solo especias y condimentos, el color de la misma lo da la zanahoria y la auyama. Asimismo, se presenta una mezcla para panquecas a base de yuca y batatas con leche de almendras, y por último una harina para un atole a base de Pericaguá que es un tubérculo parecido al ocumo blanco que se encuentra mayormente en Sucre y Guiria, este mezclado con chocolate provoca un rico alimento para degustar.
Con estos tres prototipos son nueve los productos que han sido presentados por los estudiantes del 8° semestre en menos de año y medio, tarea que ha sido de interés para empresas exportadoras que desde ya han solicitado el concurso de estudiantes del 8°, 9° y 10° semestre, así como egresados, a participar en la concreción de productos a pequeña escala y enmarcado en los rubros harinas y pulpas.
Al respecto la Profa. Luisa Gamboa no perdió oportunidad para hacer referencia a la reciente participación que sostuvo a nivela nacional en el II Congreso de Ciencia y Tecnología de los Alimentos donde se dieron a conocer estos productos que ponen en alto la productividad académica de la Casa más Alta del Oriente del país.
Alimentos para exportar
Emprendedores en acción es un concurso para nuevos talentos, que en esta oportunidad le da cabida a la Universidad de Oriente y a los jóvenes de los semestres 8°, 9° y 10° para que sean partícipes de un concurso educativo, dinámico y de amplísima proyección profesional en defensa de la seguridad y soberanía agro alimentaria nacional.
En tal sentido, se buscan proyectos de orden agroalimentario que considerando las fases para el diseño de productos alimenticios intermedios con fines de exportación, conciban la creación de un Producto de consumo masivo, innovador, de corte semi industrial de materias primas agrícolas de origen local, que mediante la puesta en marcha y desarrollo de metodologías de producción a escala controlable y en espacios confinados y con los más altos estándares de tratamiento físico químico, permitan durabilidad, resistencia y homogeneidad en la presentación de su envasado final.
Detalló la profesora Gamboa que los interesados deberán inscribir la línea de investigación en la coordinación académica de la carrera en cuestión y que la misma debe estar ligada a las Nuevas tecnologías de producción Agroalimentaria, Aprovechamiento y Transformación de materias primas y Desarrollo de Nuevos productos. El ganador podrá convertirse en el Gerente de Producción para la constitución de una nueva unidad de negocios en la empresa Cointal, promotora de este concurso en el Oriente del país.
[Fuente: Prensa UDO Monagas]