El tratamiento del Presidente Chávez causa fatiga, cansancio e inflamación - Lea Noticias

El tratamiento del Presidente Chávez causa fatiga, cansancio e inflamación

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Radiaciones ionizantes y drogas tan potentes capaces de quemar células cancerígenas. Protuberancias malignas desintegrándose, consumiéndose, gracias a dos esquemas de tratamiento oncológico: radioterapias y quimioterapias. La primera golpea la cadena de ADN para destruir la célula tumoral, y la segunda induce la muerte de los tejidos y bloquea su ciclo celular a través de aplicaciones medicinales.
Estas definiciones, aportadas por el médico oncólogo Oczael Peña, representan una nueva oportunidad para pacientes con cáncer. Él es radioterapeuta del Instituto Oncológico de Occidente, pero conoce también el campo de las quimioterapias.

image

En las quimio se usan múltiples fármacos, explica. La ciencia en oncología avanza rápido, con lo que las respuestas varían. Para muestra, un botón: las salas de quimioterapias de otrora estaban llenas de baldes. Las náuseas eran muy comunes. Hoy día hay fármacos para inhibir en el cerebro la necesidad de devolver comidas y líquidos.
En cuanto a radioterapia, lo siguiente: "Los aceleradores lineales son para combatir lesiones en mamas, vejiga, cerebro, cabeza y cuello, próstata, pulmón, entre otros. Este tratamiento varía de acuerdo con las necesidades del paciente. Podría durar de 10 a 30 o 35 sesiones de lunes a viernes".

En carne viva

Sucedió un día que el gen supresor de tumor no se percató de desórdenes genéticos en las divisiones celulares. Así, las células hijas no se desarrollaron con las mismas características que su madre. Como el gen no resolvió el problema, entonces no se restableció la secuencia en los genes.
La desorganización fue tan agresiva que generó otra célula con la capacidad de viajar por el organismo a través de vasos linfáticos, de multiplicarse, expandirse sin control, olvidando cuándo morir. Esto produce una célula tumoral que, al dividirse, originará más hermanas. "Si partimos de esta premisa, cualquier célula, si tiene una alteración en la secuencia genética, produce tumoraciones".
Eso fue lo que sucedió con Diana Aníbal. No sin antes maquillarse, ella a sus 54 años, va al instituto Oncológico de Occidente a acostarse en una camilla y permitir que fisicomédicos accionen un acelerador lineal que irradia energía en forma de rayos X para acabar con su cáncer de mama. Eso es radioterapia. En 2004, cuando le diagnosticaron el mal, se enfrentó a quimios. Pero su lesión reapareció el año pasado.
Hoy va a su tercera sesión de radio. Se siente bien. Sus secretos para salir adelante son su fe en Dios, su familia y picardía. El viernes, después de su cita en la camilla, se quedó en el instituto para compartir experiencias. Tenía una bandana que le tapaba sus pocos cabellos. Allí habló con La Verdad:
"En ocasiones me irrito mucho, vomito, me falta el apetito. Es parte de los efectos secundarios, sin embargo, no me encierro. Salgo por ahí, visito a vecinos y hermanos, siempre estoy activa. Si me quedo en mi cuarto, me deprimo". "Diana por donde pasa quema el piso", bromea Marlene Morales Romay, coordinadora de la institución. Ella también fue paciente con cáncer de mama hace 24 años.

El correcto proceder

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

El tratamiento es local y sistémico. El oncólogo médico ataca los tumores con quimioterapias y el radioterapeuta oncólogo los combate con radiación. Lo más importante es la continuidad de las sesiones. La suspensión podría originar alteraciones en la respuesta final.
– Radioterapias
Dependiendo de las características del tumor y del estadio (hasta dónde ha llegado) el tratamiento se decide con el esquema TNM: tamaño tumoral, ganglios linfáticos tomados por células tumorales o si hay metástasis. La cirugía es la primera herramienta. Si se quita lo macro del tumor hay más oportunidad de que la radio haga su efecto.
El paciente se acuesta en la camilla bajo el acelerador lineal de múltiple energía. Una vez localizado el lugar de lesión, previo a estudios de imágenes y simulaciones, se ubica a la persona con accesorios de inmovilización, como máscaras, colchones para fijar tórax o pelvis, reposapiernas, entre otros elementos.
La emisión de rayos X de alta energía de radiación no dura más de cinco minutos. Es un proceso de ionización que actúa en la parte del ADN de la célula con el objetivo de destruir el tumor sin tocar órganos sanos.
Efectos
Cansancio y fatiga, inflamación y pesadez en la mama, enrojecimiento, sequedad en la piel. Desaparece tras seis a 12 semanas.

– Quimioterapias
Se aplican medicamentos antineoplásicos o combinaciones de drogas en un régimen estándar. Los agentes más comunes destrozan las células que se dividen rápidamente. Se usan múltiples fármacos. Se trata de tratamientos ambulatorios, aunque en ciertos casos requiere hospitalización de hasta cinco días.
Efectos
* Pérdida de cabello, toxicidad, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, anemia e inmunodepresión.

[Fuente]

Deje un comentario