Diputado Omar González (@omargonzalez6) presenta ante la AN lista de periodistas agredidos - Lea Noticias

Diputado Omar González (@omargonzalez6) presenta ante la AN lista de periodistas agredidos

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

El diputado Omar González Moreno presentó en la Asamblea Nacional una lista de periodistas asesinados, agredidos, encarcelados, exilados y censurados para demostrar las violaciones a los derechos humanos que se han cometido en el país durante el gobierno de Hugo Chávez.

foto hemiciclo AN

 

“Sino fuera tan doloroso para tantas familias venezolanas que han perdido a sus seres queridos, están presos o exilados; calificaría como un chiste de mal gusto que un representante del gobierno de Hugo Chávez ocupe un puesto en el Consejo de los Derechos Humanos de la Naciones Unidas”, dijo.

El parlamentario por el estado Anzoátegui citó los casos de los periodistas Mauro Marcano, asesinado a balazos en Maturín, tras denunciar a un grupo de militares activos involucrados con el narcotráfico; Jorge Alfredo Aguirre, muerto a balazos mientras cubría una protestas en las afueras de la UCV; Pedro Bastardo acribillado en Cumaná, Gilberto Prieto Celis, columnista del Correo del Caroní asesinado en su residencia de Puerto Ordaz; Oswaldo Vásquez muerto de siete balazos en las puertas de la radio donde trabajaba en Morón; Orel Zambrano columnista y radiodifusor asesinado a tiros en Valencia; Jorge Duran, reportero grafico del Ministerio del Interior muerto tras ser abandonado por altos funcionarios del gobierno en un zona inhóspita del Zulia y otros 30 casos más.

“Este es el gobierno que ha tenido más denuncias sobre violación de los derechos humanos a periodistas en toda la historia de Venezuela”, señaló

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

González Moreno también se refirió al cierre de RCTV y de 34 emisoras de radio, así como al bloqueo de las fuentes informativas gubernamentales para los medios independientes de comunicación social, las presiones para liquidar el periodismo crítico, las multas y el cerco económico al que están sometidos los órganos de prensa que no son dóciles al gobierno.

“Colocar al gobierno de Chávez en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU es como poner a un zamuro a cuidar una carnicería”, expresó

También habló de los profesionales de la información que han tenido que salir del país por ser perseguidos del gobierno, como Pablo López Ulacio director del semanario La Razón, Rafael y Patricia Poleo de la Revista Zeta y el diario El Nuevo País y de Guillermo Zuloaga presidente de Globovisión.

El parlamentario igualmente se refirió a un grupo de desaparecidos en manos de la policía, como el caso tres dirigentes sindicales que fueron detenidos por los cuerpos de seguridad del estado en Barcelona y nadie sabe dar razones de su paradero.

También recordó el caso de un grupo de trabajadores de la Mitsubishi en la capital de Anzoátegui que fueron masacrados a tiros por agentes de la gobernación que, con armas de guerra, pretendieron disolver una protesta laboral.

Finalmente apunto los casos de las detenciones arbitrarias, como el de la jueza María Lourdes Afiuni y los ex directivos de casas de bolsas Hernán Sifontes, Ernesto Rangel, Juan Carvallo, Miguel Osío y Marcos Siervo; así como el caso de los comisario Henry Vivas, Lázaro Forero, Iván Simonoivis y José Sánchez “Mazuco” y el del cacique yukpa Sabino Romero, quien lidera la lucha por las tierras de la sierra de Perijá.

[Fuente: Prensa Omar González Moreno]

Temas relacionados

Deje un comentario