Declaran a Venezuela territorio libre de Oncocercosis - Lea Noticias

Declaran a Venezuela territorio libre de Oncocercosis

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Como parte de la conmemoración del 76 aniversario del Día Mundial de la Salud, este 7 de abril fue firmado la declaratoria oficial del cierre del programa de foco de Oncocercosis, enfermedad provocada por un gusano llamado Onchocerca que había afectado históricamente a un grupo importante de la población venezolana.

cierre del programa de foco de Oncocercosis en venezuela

Así lo informó el ministro para la Salud, Francisco Armada, en una reunión desarrollada en la sede Regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de Organización Mundial de la Salud (OMS) en Venezuela, ubicada en el sector Altamira del estado Miranda.

El ministro Armada añadió que con dicha firma se puede asegurar que el foco de la enfermedad ha desaparecido en el territorio nacional, “esta es una enfermedad algo extraña y bastante grave con respecto al impacto humano, hoy estamos firmando el fin del programa, estaremos en vigilancia durante 3 años más, pero hoy podemos afirmar que el foco Oncocercosis ha desaparecido”.

¡Al mosquito ni agua!

El segundo anuncio emitido por el ministro Armada fue el lanzamiento de la campaña comunicacional en contra del dengue el cual tiene como lema ¡Al Mosquito ni Agua!, esto con el objetivo de concientizar a la población sobre los métodos de prevención para evitar la propagación del mosquito.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

“La razón de este eslogan es eliminar los diferentes criaderos, eliminar los recipientes de agua que facilitan la reproducción del mosquito, estamos realizando el relanzamiento de la campaña a nivel nacional, este es un mal que afecta la región latinoamericana por eso es importante el abordaje de la información” manifestó Armada.

Según datos de la OPS/OMS unas 500 millones de personas en las regiones de Las Américas están en riesgo de adquirir dengue, por ello la importancia de evitar la propagación del mosquito Patas Blancas.

[Fuente: Prensa MinSalud Venezuela]

Temas relacionados

Deje un comentario