Este miércoles, Liliana Hernández, acompañada del resto de los integrantes del equipo técnico del Comando Simón Bolívar, que participará en las auditorías, detalló las exigencias que le han realizado al Consejo Nacional Electoral para participar en el proceso. “Hoy queremos clarificar qué es lo que estamos pidiendo, por qué y para qué (…) a los efectos de que los ciudadanos estén claros de cuáles han sido nuestras solicitudes. Estamos exigiendo al Poder Electoral las papeletas, actas, cuaderno de votación, todo lo que tiene que ver con los datos del Sistema de Autentificación Integrado (SAI) y además de eso la duplicidad de huellas. Elementos que nos permitirán conocer la verdad”.
Reiteró que no participarán en una auditoria chucuta y que la impugnación de los comicios se realizará dentro del plazo reglamentario, y en paralelo con la solicitud de auditoría. “Nuestras exigencias son claras y no nos vamos a prestar a los juegos de los señores del CNE, si no nos dan lo que estamos exigiendo, no hay auditoria, ya que sin esos elementos que exigimos eso podría llamarse de cualquier forma menos auditoria. El Órgano Rector tiene que comenzar a ser serio con lo que dice y cómo actúa, ya que no estamos hablando de cualquier cosa sino del derecho que tienen los venezolanos a saber qué fue lo que realmente pasó en los comicios del 14 de abril”.
En este sentido, Roberto Picón, resaltó la importancia de que el equipo técnico del Comando Simón Bolívar tenga acceso a los cuadernos de votación. “Este elemento queremos auditarlo al detalle para conocer los homónimos, personas fallecidas y que están fuera del país, firmas y huellas planas que votaron. Tener acceso a este componente es fundamental para nuestras exigencias, porque es allí donde vamos a identificar si hubo usurpación de votos, que pudieron haber afectado el resultado de la elección del 14 de abril”.
Picón destacó la necesidad de verificar las veces que una misma máquina electoral se bloqueó por problemas con la verificación de la huella dactilar. “Cuando una maquina se traba por problemas en la verificación de huellas, se bloquea y hay que llamar al CNE para solicitar una clave que permite liberarla. Es poco probable que 7 personas seguidas voten sin ser identificadas. Nosotros queremos ver cuántas veces hubo que desbloquear la máquina porque si ocurrió en varias oportunidades, quiere decir que la maquina detectó usurpación de huellas múltiples veces y hubo gente que votó y no debió votar”.
Asimismo, resaltó la importancia de la auditoría de no duplicidad de huellas.»Hay que comparar cada huella que votó con toda las huellas que votaron, que son las de 15 millones personas que tienen 3 o 4 huellas cada una. Es una auditoría que tiene que empezar ya”.
Algunos de los técnico que forma parte del equipo de auditoría del Comando Simón Bolívar son Miguel Caña, Mario Torres, Roberto Abdul de Súmate, Humberto Villalobos y Alfredo Weil de Data.
Prensa Comando Simón Bolívar