Los integrantes de la Brigada de Emergencia del puerto de Puerto Cabello, participaron en un curso de Administración de Fármacos de Emergencia dictado por la Cruz Roja, seccional Puerto Cabello.
El director General del puerto carabobeño, CA. Iván Pérez Ocariz, expresó al respecto que “la capacitación permanente de estos trabajadores voluntarios nos permite estar preparados para la atención de cualquier emergencia. Gracias a la coordinación con los organismos de la entidad, estamos ofreciendo un adiestramiento adecuado”, agregó Pérez.
Por su parte, Eddie Parra, director de la Cruz Roja en Puerto Cabello, indicó que “la administración de fármacos y vías de administración es un taller que enseña todas las técnicas adecuadas en el suministro de medicamentos durante una situación de emergencia. Este intercambio con Bolipuertos nos permite fortalecer los conocimientos y proyectarnos a dictar talleres más avanzados”.
Brigadistas opinan
El brigadista Américo Rangel, quien desempeña sus labores en patio de vacíos, y coordina la brigada de extinción de incendios, señaló que “nos enseñaron la técnica cardiopulmonar y a tomar la vía para estabilizar a los pacientes que se encuentran en situación de riesgo”.
César Lovera, quien labora en patio 1, comentó que “nos estamos capacitando en materia pre hospitalaria. En mi caso, es muy importante; ya que mi función en la Brigada es en el área de químicos peligrosos. Este adiestramiento nos sirve tanto en lo laboral como en el ámbito social. Agradecemos a la empresa y las coordinaciones con la Cruz Roja por esta actividad”.
Para finalizar, Luis González, dijo que “se ha contado con especialistas en la materia para instruir a la Brigada. Dentro de Bolipuertos estamos atentos las 24 horas del día, porque para eso hemos sido capacitados”.
De esta manera, la estatal portuaria enfatiza sus acciones en la preparación continua de los brigadistas, cumpliendo así con la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), en los artículos 56 y 61, y principalmente en el decreto 2.195, en su artículo 22.
[Fuente: Prensa MPPTAA]