Arrancó segunda fase del Eje Integrador Ambiente y Salud - Lea Noticias

Arrancó segunda fase del Eje Integrador Ambiente y Salud

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Con la finalidad de promover una nueva cultura en salud, el Instituto de Salud Pública (ISP) del estado Bolívar en una acción conjunta con otros organismos realizan una serie de reuniones y talleres para coordinar estrategias que permitan a los docentes aplicar en el aula la promoción de la salud y prevención de enfermedades.

talleres1

Aracelis Ávila, directora de Programas del Instituto de Salud Pública (ISP), explicó que arrancó la segunda fase del Eje Integrador Ambiente y Salud junto a los ministerios del Poder Popular para la Salud, Ambiente, Educación, Trabajo; el Programa de Apoyo Escolar  y el  Instituto Nacional de Nutrición.

“Queremos fomentar en los ciudadanos actitudes que favorezcan la promoción y sostenibilidad de la salud integral, la conservación, preservación y protección del ambiente; y qué mejor manera de empezar con los más pequeños”, dijo.

En tal sentido, indicó que una vez culminadas las reuniones para determinar las estrategias a seguir, se pasó a la segunda oleada del eje que consiste en  capacitar a los docentes y supervisores de salud que serán los multiplicadores del saber. En esta fase se han dictado cuatro talleres en el municipio Heres por parte del equipo de salud, con temas referentes a adicciones, infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA, accidentes, violencia, embarazo temprano y proyecto de vida.

Una vez se culminen los talleres en las 230 escuelas de Heres, iniciará en Caroní y luego en el resto de los municipios de acuerdo al cronograma establecido.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

La tercera fase consiste en ejecutar el proyecto en el aula por medio de la aplicación del temario sugerido a los estudiantes, padres y representantes, según el diagnóstico realizado entre el equipo de salud y los docentes de las escuelas. En la cuarta fase se realizará un monitoreo de todas las actividades de los docentes, labor que efectuarán coordinadores, supervisores municipales, parroquiales, responsables de escuelas.

Finalmente, para analizar los resultados se practicará una evaluación final del año escolar, mediante un encuentro parroquial o municipal con docentes, estudiantes y personal de salud. “Es allí cuando se determinará cuál fue el alcance del proyecto y las debilidades que tomaremos en cuenta para el próximo eje integrador, a fin de optimizar la estrategia y multiplicar la cultura de salud en más personas”, dijo Ávila.

 

[Fuente: MinSalud]

Deje un comentario