Antonio Ecarri, presidente de la Fundación Arturo Úslar Pietri (FAUP), presentó este martes el documento «Ocho acciones ocho acciones concretas para el rescate de la juventud venezolana» que tiene como meta presentar líneas estratégico-operativas contra la violencia, a propósito de la convocatoria para el proceso de pacificación nacional.
En un oficio dirigido al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, la Fundación Úslar Pietri propone estas 8 acciones concretas para atacar el problema de fondo que genera el círculo de violencia que acaba con el país: un sistema educativo disfuncional.
«Venezuela es víctima de una «cohorte de desplazados» del sistema educativo que funciona como incubadora de criminalidad», indica el documento.
Según el comunicado, la Fundación Arturo Úslar Pietri «comparte el profundo alcance de las palabras del Presidente Nicolás Maduro», cuando el pasado 8 de enero, acertadamente dijo: «la educación es la única vía para la superación de la violencia».
El documento resalta como consecuencia de un sistema educativo disfuncional que personas terminen excluidas del sistema educativo, más expulsados del sistema educativo y graduados del mismo sistema sin oportunidades de estudio o trabajo.
«Los integrantes de los tres grupos conforman una generación perdida que no encuentra nada qué hacer porque no saben qué hacer, salvo recurrir a la violencia de la cual ya muchos son ellos, a la vez, víctimas. Hoy el 40% de los jóvenes venezolanos entre 13 y 24 años de edad están fuera del sistema educativo y a merced de las bandas delictivas. Se trata de 6.268.535 jóvenes entre 13 y 24 años de los cuales 2.477.909 se encuentran a la intemperie del sistema educativo», dice parte del comunicado.
En el documento también se puede observar las «ocho acciones» propuestas para combatir la «disfuncionalidad» del sistema educativo venezolano:
1. Levantamiento de una detallada base de datos de expulsados y excluidos del sistema educativo venezolano: Nombres, apellidos, cédula, ubicación, nivel educativo y pertenencia a grupo familiar de los jóvenes que no están estudiando.
2. Investigar la situación de riesgo de quienes están fuera del sistema educativo: expulsados, egresados o quienes no pudieron aprovechar las oportunidades educativas.
3. Es necesario desarrollar un estudio social de jóvenes que están dentro del sistema y en edades de alto riesgo: Trabajo principalmente de las comunidades organizadas en conjunto con las instituciones educativas.
4. Programa Nacional de Educación de Oficios: Fortalecimiento del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE)
5. Para quienes permanecen dentro del sistema educativo, urge una reforma curricular: No se trata de una reforma propagandística que hace que un azote sepa mucho de propaganda política pero no sepan cómo resolver su vida de manera útil.
6. Rol de los consejos comunales: En coordinación con todas las organizaciones religiosas, culturales y vecinales levanten su propia base de datos de los jóvenes que están en su comunidad.
7. Programa Nacional de Infraestructura escolar y rescate de la carrera docente: Hace falta construir 4 mil liceos en Venezuela ¿De dónde se engrosa la cohorte criminal? De los muchachos que salen de sexto grado porque no hay suficientes liceos.
8. Creación de una eficiente Oficina Nacional de Empleo: Debe reorganizarse el sector empresarial para distribuir a los jóvenes desempleados entre las organizaciones empresariales.
«Señor Presidente, usted declaró este año, el Año de la Juventud. Lo queremos acompañar para poder pasar de las palabras a la acción. Desde la Fundación Arturo Úslar Pietri ofrecemos nuestras dos manos para rescatar a Venezuela. No es tiempo de diálogos vacíos.
Urge salvar a toda una generación de venezolanos hoy condenada a ser parte de una cohorte criminal que pone en jaque nuestra convivencia», concluye el comunicado.
[Fuente: eluniversal.com]