La Represa de Cumaripa por Gliceria Gil - Lea Noticias

La Represa de Cumaripa por Gliceria Gil

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Para ir a la capital musical de Venezuela, como se le dice a Barquisimeto, saliendo de Caracas hay dos vías.

La primera, al parecer de muchos la mas expedita, después de atravesar la Autopista Regional del Centro antes de llegar a Valencia se cruza a la derecha en el distribuidor Yagua. Esta vía nos lleva directamente a Taborda- El Palito. Aquí se toma el distribuidor que va hacia Morón y luego a la autopista “Rafael Caldera”, bautizada ahora “Cimarrón Andresote”, por obra y gracia del gobierno revolucionario. A lo largo de este trayecto podemos adquirir granos de todas las especies, cultivados en la región.

Por el otro lado, una vez que salimos de Valencia vía Campo Carabobo, cruzamos en La Encrucijada y desde allí comenzamos a deleitarnos con el hermoso paisaje y extraordinarias vistas que nos ofrecen la gran cantidad de acogedores pueblos, pertenecientes tanto a Carabobo como a Yaracuy, localizados a ambos lados de la vía.

Se pasa por Bejuma, Montalbán, Aguirre, Miranda, Chirgua, Nirgua, Chivacoa y de allí a Barquisimeto.

Compre las dulcitas naranjas que venden por sacos a precios tan atrapadores que provocar llenar el vehículo e ir comiendo a lo largo del camino. De igual dulzor son las mandarinas y también puede llevar limones. Son una delicia que no se puede dejar de probar.

Los distintos vegetales cultivados en tan fértiles suelos de ambos estados están a la orden del día y si le queda un lugarcito en el carro, no dude en llevarlos.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

En el espectacular paisaje que nos brinda el tramo de la carretera Nirgua-Chivacoa está el Parque Recreacional Embalse Cumaripa, una de las cinco represas de Yaracuy, la cual fue inaugurada en 1.971 bajo el mandato del doctor Raúl Leoni.

Es el reservorio de agua más importante del estado. Actualmente produce abastecimiento de agua potable a San Felipe, Cocorote y tiene un sistema de riego que abarca los municipios Bruzual, Sucre, Urachiche y San Felipe.

La represa Cumaripa, también conocida como embalse Ing. Francisco C. Amelinck, su principal ingeniero civil, se forma principalmente con el represamiento del río Yaracuy.

Aunque su infraestructura no está en óptimas condiciones, allí se puede pasar un día de sano esparcimiento en un balneario donde hay algunas cabañas, baños, áreas verdes, canchas de bolas criollas, de voleibol y de fútbol. También se pueden realizar deportes acuáticos, pesca deportiva y canotaje.

Existe una variada fauna en el área alrededor del embalse Cumaripa como son gonzalitos, cristofués, gavilanes, lechuzas, turpiales, guacharacas y algunos reptiles y mamíferos.

Si desea hacer algo distinto, aproveche cuando esté en Chivacoa y visite la montaña de Sorte, lugar de mágico encanto donde se realiza el culto a la diosa María Lionza. Si usted comparte estas creencias, hágale unas plegarias y pida que le hagan su despojo para liberar el cuerpo de todos los males.

 

Por: Gliceria Gil

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Temas relacionados

Deje un comentario