Las cosas que no sabías de Charles Dickens - Lea Noticias

Las cosas que no sabías de Charles Dickens

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Charles Dickens. Su nombre evoca tiernas postales navideñas pero también lúgubres hospicios y retratos del Londres victoriano más injusto. Él desveló en su obra las desigualdades sociales de la que era por entonces capital del mundo, consiguiendo con su denuncia convertirse en uno de los mayores  autores de bestséllers de la historia de la literatura.

image

Convocó a multitudes y se erigió como una celebridad pese a sus humildes orígenes.  Su traumática infancia y su parca formación de autodidacta –sólo acudiría al colegio a partir de los nueve años– no le impidieron consagrarse entre los grandes. Con veintisiete años, era  el novelista más popular y reconocido de Inglaterra.

Su habilidad para fagocitar cuanto le rodeaba y llevar al papel sus propias vivencias con un innato olfato periodístico, le catapultaron desde su humilde puesto de taquígrafo de tribunales a transformador del panorama literario de su época. Desvelamos diez de sus mayores innovaciones:

­1- Escribió la primera novela en la que un niño es protagonista absoluto, David Copperfield.

El pequeño Charles se vio obligado a trabajar desde la edad de doce años en una fábrica de betún. Su padre, dado a contraer deudas, fue encarcelado,  por lo que su madre obligó a trabajar al pequeño. Allí entre botes y etiquetas se fraguó la sensibilidad de un genio, ese sería el germen de un espíritu comprometido con su realidad social.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

De esa experiencia vital surge David Copperfield, su primer gran éxito, pero también el pequeño Pip de Grandes esperanzas, o el oprimido Oliver Twist. Todos son el pequeño Dickens: tres protagonistas, tres niños desamparados obligados a vivir privados de una justa infancia. Charles es cada uno de ellos, su denuncia es su terapia.

2 – Fue el primer autor en utilizar en sus obras el término detective.

Junto a su gran amigo, el también literato Wilkie Collins, concibió el relato policial, la novela negra bebe de sus fuentes.

3-Introductor de la clase obrera como protagonista de un relato. Utilizando el humor y su dominio de la sátira, Dickens consigue en Tiempos difíciles (1854) denunciar el trato dispensado por los empresarios a los trabajadores, considerados meras manos, en plena revolución industrial, prescindibles apéndices de las máquinas que manejaban.

4 – Prolífico conferenciante, fue el primer autor mediático

Hizo su primer acopio de arrogancia en Boston, cuando uno de los camareros del hotel en que se alojaba dejó la puerta de su habitación entreabierta a fin de que los huéspedes pudiesen observarle. Desde sus entregas semanales a los diarios conseguía convocar a una cohorte de seguidores y admiradores que acudían arrobados a sus conferencias y esperaban ansiosos la última entrega de sus obras por entregas.

5 – Defensor de los desfavorecidos

Humanizó a las prostitutas y mostró la vida en la prisión, que él había visitado, en La pequeña Dorrit y en Los papeles póstumos del Club Pickwick, su primer bestseller.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

6 – Precursor de la defensa de los  derechos de autor

Batalló con el pirateo de sus obras en Estados Unidos. Por entonces, la ley norteamericana sólo protegía a los autores nacidos en aquel país, de forma que cualquier editor podía publicar las obras de Dickens sin pagarle un dólar en derechos, y también los periódicos en las narraciones por entregas. Esto le perjudicó económicamente, y lo denunció, pero solo sirvió para que la prensa norteamericana lo acusara de codicioso. Paradójicamente, esta falta de remuneración ayudó a extender su fama, ya que sus libros se vendían muy baratos y gozaba del favor de muchísimos lectores.

7- El primero en hacer de una ciudad la protagonista de su ficción.

Su Historia de dos ciudades convertía a las urbes más famosas de su tiempo, Londres y París, en protagonista colectivo

8 – Gran productor de bestsellers

Los papeles del club Pickwick salió con una modesta tirada de 400 ejemplares, pero en la 15ª  edición se multiplicó por cien, alcanzando los 40.000. Pero no sólo se vendían bien sus novelas, sino que convirtió en éxito hasta un libro de recetas de cocina publicado a mediados del siglo XIX escrito junto a su esposa.

9 – El más llevado a cine y televisión

Todas sus novelas han sido y continuan siendo llevadas en varias ocasiones a la gran y pequeña pantalla. En particular, Cuento de Navidad acumula incontables versiones, desde el cine en blanco y negro hasta los Teleñecos.

10 – Director de periódico

Como máximo responsable del Daily News, inició secciones de interés sentimental, que captaron muchísimo interés del público. Una de ellas daba consejos a los y las jóvenes para el matrimonio. Lástima que sólo durase dieciocho días al frente del periódico.

Charles Dickens  fue víctima de un fulminante derrame cerebral el 9 de junio de 1870, tenía sólo 57 años. Fue enterrado según sus deseos en la Abadía de Westminster. en el llamado rincón de los poetas entre Handel y Sheridan.

Al día siguiente de su muerte podía leerse en el Daily News : "Gracias a sus estampas de la vida diaria, que no a las crónicas oficiales, las generaciones futuras tendrán la oportunidad de saber cómo se desarrollaba la vida en el siglo XIX".

Hoy, doscientos años después del día de su nacimiento continúa siendo portada, su estela marca la senda de editores y las generaciones futuras.

Temas relacionados

Deje un comentario