Desde noviembre de 2024, España cuenta con un nuevo Reglamento de Extranjería aprobado por el Real Decreto 1155/2024. Esta reforma representa uno de los cambios más profundos en materia migratoria de las últimas décadas, con el objetivo de facilitar la integración y regularización de las personas extranjeras, en particular aquellas con vínculos familiares, sociales o laborales en el país. Si eres venezolano y estás pensando en vivir en España, esto te interesa.

Visados más claros y organizados
Una de las novedades más destacadas es la reorganización de los visados. Ahora se agrupan en tres grandes tipos:
-
Visados de tránsito aeroportuario
-
Visados de estancia de corta duración
-
Visados de larga duración
Esto permite una mayor claridad en los requisitos y procedimientos, algo muy útil para quienes desean ingresar a España desde países de América Latina. Por ejemplo, si tu intención es estudiar, trabajar o reunirte con tu familia, ahora encontrarás una estructura más simple para elegir el visado adecuado.
Arraigos más accesibles
El nuevo reglamento introduce cinco tipos de arraigo: sociolaboral, social, socioformativo, familiar y de segunda oportunidad. Todos otorgan una autorización de residencia temporal por un año, salvo el arraigo familiar, que es de cinco años. Este último es clave para padres de menores españoles o comunitarios, así como para familiares que cuidan a personas con discapacidad.
Además, se reduce el tiempo mínimo de permanencia previa en España a solo dos años para la mayoría de los casos (antes eran tres), lo cual abre nuevas puertas para muchos inmigrantes sin papeles.
Arraigo socioformativo: una apuesta por la educación
Este nuevo tipo de arraigo beneficia a quienes estén cursando o matriculados en formaciones profesionales o académicas. También se admite el compromiso de realizar formación profesional si está promovida por los Servicios Públicos de Empleo. Es una vía pensada para facilitar tu integración a través del estudio, y que además habilita para trabajar legalmente.
Reagrupación familiar más flexible
El derecho a reagrupar a familiares se mantiene, pero con mejoras importantes. Si ya resides legalmente en España, puedes reagrupar a tu cónyuge, pareja registrada, hijos menores e incluso ascendientes en algunos casos. Además, los familiares reagrupados podrán trabajar sin necesidad de un permiso adicional una vez alcancen la edad laboral.
Esta es una excelente noticia para quienes tienen hijos o pareja en España y quieren formalizar su situación.
Visados para la búsqueda de empleo: una gran oportunidad
Otra innovación es la creación de visados para buscar empleo durante un año. Esto permite a personas de países con convenios especiales, como muchos de América Latina, ingresar a España con el propósito de encontrar trabajo legalmente. Estos visados se podrán tramitar incluso desde el país de origen, y están pensados para cubrir demandas del mercado laboral español.
Protección a víctimas de violencia o situaciones especiales
El reglamento también contempla autorizaciones por razones humanitarias, de colaboración con autoridades o por interés público. Por ejemplo, si has trabajado en situación irregular y lo denuncias, ahora puedes solicitar una autorización si acreditas tu relación laboral. También se refuerza la protección para mujeres víctimas de violencia de género, incluyendo casos de violencia sexual.
Mayor seguridad jurídica y digitalización
Otro de los pilares del reglamento es la simplificación de procedimientos. Se ha digitalizado buena parte del proceso, lo cual reduce los plazos de espera y mejora la eficiencia. Esto es crucial para quienes residen lejos de grandes ciudades, donde antes era complicado conseguir citas o tramitar expedientes.
Por lo tanto
El nuevo Reglamento de Extranjería abre nuevas puertas para los ciudadanos hispanoamericanos que desean vivir, trabajar, estudiar o reunirse con su familia en España. La reducción de requisitos, la ampliación de tipos de arraigo y la claridad en los procedimientos hacen que regularizarse sea ahora un objetivo más alcanzable.
Si estás pensando en emigrar a España o ya te encuentras en el país y necesitas regularizar tu situación, te recomendamos que consultes tu caso con profesionales. En yoemigro.com/contactanos pueden ayudarte a elegir la mejor vía según tu situación personal y acompañarte en todo el proceso.